El rojo:
Representa por un lado urgencia, peligro, alarma; y por otro, pasión, fuerza, vida. Por eso aparece en marcas de entretenimiento, alimentos, comunicación. Marcas que te excitan. Coca-Cola, Lego, Virgin, RedBull, Marlboro.
El azul:
Es tranquilidad, espiritualidad, confianza. Lo usan los bancos, las empresas de tecnología, las aguas minerales. Marcas de las que esperas seriedad. IBM, Citibank, Intel.

El blanco:
Representa la pureza, limpieza, sobriedad, se utiliza en cosmética, cuidado personal, belleza, entre otras. La mayoría de los casos sirve para equilibrar el otro color. Marcas que no deben abrumarte.
El negro: Es la elegancia, seriedad, fuerza, y status. Lo utilizan algunos automóviles, bebidas alcohólicas, aseguradoras, productos masculinos. Marcas que necesitan demostrar su poder. Nike, Adidas, Hugo Boss, Jack Daniels, Crocs...
El gris o plateado: Genera Equilibrio, paz, elegancia, y hasta cierta superioridad mezclada con pasividad. Marcas soberbias pero que se ponen a disposición del consumidor. Apple, Mercedes-Benz, Swarovski
El verde: es frescura, calidad, naturaleza, renovación, salud. Por estas características tantas veces se lo asocia a la esperanza. Se ve en alimentos, bebidas, y toda aquella companía que quiera asociarse a lo natural. Marcas que proponen algún tipo de energía. Gatorade, Starbucks, Greenpeace, LandRover, Android.

El naranja: es similar, pero sin lo rebuscado. Es más simple, más directo, más cercano. Connota también creatividad, alegría. Se utiliza en entretenimiento, diversión, servicios. Marcas que quieren estar cerca tuyo. Blogger, Nextel, Fanta, Orange, Merrel.
